BENEFICIOS DE LA AUTOMATIZACIÓN PARA EL BIENESTAR DE LOS EMPLEADOS
Los beneficios de la automatización para el bienestar de los empleados son numerosos, ya que puede reducir la fatiga, prevenir enfermedades ocupacionales y aumentar la productividad. Además, permite a las personas trabajar en un entorno más seguro y cómodo, con menos riesgo de accidentes.
Según datos del MSP, el dolor de espalda y las lesiones en el hombro son las dos principales causas de ausencias laborales. Para solucionar el problema, en el sector de la panadería, el tema de la automatización está cada vez más presente y los empresarios invierten en alternativas para que todas las funciones (desde el mostrador hasta el panadero) reciban sus beneficio
¿Quiere saber cómo la automatización contribuye a la ergonomía y comprender cómo se aplica a su panadería? ¡Quédate en este post, te lo explicamos todo!
Entender qué es la ergonomía
Este término se originó del griego ergon, que significa "trabajo", y nomos, que significa "leyes o normas". Y no se trata solo de postura. Es el estudio científico de las relaciones entre el hombre y la máquina, con el objetivo de la seguridad y la eficiencia ideales en la forma en que uno y otro interactúan.
Es la optimización de las condiciones en el trabajo humano, a través de métodos, tecnología y proyectos. Su objetivo es desarrollar y aplicar técnicas para adaptar elementos de los entornos de trabajo a los seres humanos, generando salud, bienestar y, en consecuencia, aumentando su productividad.
Esto aplica desde modificaciones en el entorno físico, flujos de producción, accesorios utilizados en el trabajo como mesas, bancos, soportes, carros de transporte, estanterías, entre otros, pasando por las máquinas, equipos de seguridad individual. Todo puede contribuir a la mejora de la ergonomía.
Y en la panadería, como en cualquier otro entorno, esto no es diferente. A continuación veremos algunos factores presentes en las panaderías que pueden contribuir a la ergonomía.
Ahora que sabe un poco de ergonomía, debe comprender qué tiene que ver esto con su pan, o más bien, con la seguridad y la salud de los profesionales de la panadería. Y, sí, se trata, porque en las instalaciones, la ergonomía colocada correctamente marca la diferencia, ya sea para aquellos que trabajan de pie, en producción o sentados.
Posibles riesgos ergonómicos en la panadería
-
Trabajar con peso: bolsas de harina, grandes cantidades de masa, operaciones cilindragem (pasar la masa en el cilindro), bandejas para hornear grandes llenas de productos;
-
Cilindragem: cuando la abolladura en la masa no da un punto ideal en la masa, es necesario completar con el cilindro que implica esfuerzo físico, lo que no contribuye a la ergonomía;
-
Esfuerzo repetitivo: operaciones manuales como dividir la masa, boleamento (hacer las "bolas" para bollos redondos) y otros tipos de modelado;
-
Ruido: los equipos viejos y ruidosos, que requieren mantenimiento o reemplazo generan un alto nivel de ruido que trae incomodidad;
-
Calor: hornos sin control preciso de temperatura, no regulados, con aislamiento térmico dañado o incluso sin ninguno de ellos, dejan el lugar caliente.
Descubra cuáles son los beneficios de la automatización de panadería
¿Abolladura, cilindro y divisor? ¡Sin olvidar los accesorios! La panadería requiere el cuidado y el equipo adecuados. Este equipo ahorra todo el esfuerzo físico, que sería realizado por los empleados, de forma automatizada, haciendo el trabajo más ligero y menos perjudicial para los profesionales.
Labolsa de masa, por ejemplo, es una máquina que ayuda en la producción comercial y permite una escala de producción mayor, entregando hasta 25, 40 u 80 kg de masa a la vez. Los modelos llamados "espirales" también garantizan el punto ideal, reduciendo la necesidad de uso posterior del cilindro, siendo positivos para la salud del empleado.
Otro ejemplo es elcilindro, que sirve para sembrar la masa, dejándola lisa. Este proceso consiste en pasar la masa entre dos rodillos hasta que llegue al punto deseado. Manualmente, sería un proceso repetitivo y pesado, sin embargo, la tecnología permite la automatización de este paso. Hay cilindros automáticos programables que realizan esta tarea con poco esfuerzo por parte del operador, lo que solo duplica la masa.
Incluso losdivisores manualespueden ser más ergonómicos con compresión de arriba hacia abajo y no de abajo hacia arriba, lo que requiere menos esfuerzo por parte de los empleados. Para aquellos que desean eliminar las operaciones manuales, el uso de divisores volumétricos en línea con modeladores o incluso grupos automáticos que unen las operaciones de división y modelado en una sola máquina son buenas inversiones.
Todos estos elementos refuerzan la posición de responsabilidad de la empresa en relación con la ergonomía, que se refleja directamente en la seguridad y el bienestar del empleado.
Equipos que mejoran la ergonomía en la panadería
Hemos preparado un resumen a continuación de los equipos y cómo cada uno de ellos puede ayudar en la ergonomía en la panadería. Echa un vistazo a lo siguiente:
- Abolladura: el tipo "espiral" da el punto ideal en la masa e incluso puede reducir considerablemente el uso del cilindro, lo que a su vez contribuye a la ergonomía. Además, los más modernos tienen un nivel muy bajo;
- Cilindro automático: realiza el funcionamiento del cilindro de forma programada y estandarizada, sin esfuerzo físico del operador;
\
- Divisor manual con accionamiento top-down: facilita y da agilidad a la división de masa y con menos esfuerzo físico del operador;
- Divisor volumétrico: realiza la división de masas de forma rápida y automatizada, reduciendo los esfuerzos repetitivos con la división a mano, además de una alta productividad;
- Divisor boleadora: elimina el boleamento repetitivo a mano, aportando productividad, facilidad además de estandarización del producto;
- Grupos automáticos: Centraliza las funciones de división y modelado en un solo equipo con alta productividad, eliminando estas operaciones que pueden ser de esfuerzo repetitivo para los empleados;
\
- Mezclador planetario: los modelos actuales con mayor capacidad de proveedores reconocidos en el mercado, tienen poco ruido o son prácticamente silenciosos;
- Hornos modernos con aislamiento térmico adecuado y control preciso de la temperatura: evitan el sobrecalentamiento del ambiente, contribuyendo al bienestar y la ergonomía.
Al elegir equipos profesionales, busque opciones automatizadas que puedan optimizar y expandir la producción sin comprometer la salud de sus empleados. Lo ideal es estar atento a las principales innovaciones y tendencias del mercado de la panadería para conocer todas las posibilidades.